Ir al contenido principal

Nuevo Farmaco


Os dejamos con un articulo difundido por la Federación de Asociaciones de Alzheimer de Sevilla:

Fármaco usado como inmunosupresor frenó daño cognitivo y pérdida de memoria en pacientes por tres años.
por F. R. / C. Y.
La semana pasada, Jason Marder (en la foto) cumplió 70 años. Hace ocho le diagnisticaron alzheimer, tiempo en el cual ha experimentado los primeros síntomas de la enfermedad, como pérdida leve de memoria. El es una de las personas, de un total de 20, que participó en uno de los estudios clínicos más esperados sobre este mal y que muestra, por primera vez, resultados exitosos en humanos: tomando cada dos semanas y durante tres años una dosis de Gammagard, un fármaco usado hasta ahora como inmunosupresor en casos de trasplantes y enfermedades del sistema inmune, Jason logró detener el avance del alzheimer. Es decir, en esos 36 meses no registró ni pérdida de memoria ni daño cognitivo. 
Esta es la primera vez que se demuestra que es posible detener la progresión del alzheimer en humanos (antes sólo en animales) y por lo mismo ha despertado el interés de la comunidad científica que lo ha calificado como el “tratamiento más emocionante en el desarrollo de las drogas”.
El estudio presentado esta semana en la Conferencia Internacional de la Asociación de Alzheimer que se realiza en Vancouver (Canadá), mostró que los anticuerpos que contiene Gammagard, inmunoglubolina intravenosa (IgIV) son capaces de impedir la disminución de las habilidades cognitivas, memoria y capacidad de vivir de forma independiente en aquellos pacientes con síntomas leves o moderados de alzheimer.
La principal investigación fue llevada a cabo por el Weill Cornell Medical College en Nueva York y reunió a un total de 19 pacientes diagnosticados con alzheimer y con síntomas leves, que ya llevaban al menos 10 años de progresión de la enfermedad. De ellos, cinco recibieron placebo, 11 recibieron una dosis variable del medicamento y cuatro la dosis más alta, cada dos semanas y durante tres años. Todos aquellos que recibieron el medicamento mostraron resultados positivos, pero los cuatro que eran tratados con la dosis más alta y constante, detuvieron su enfermedad, entre ellos Jason. “La enfermedad de Alzheimer progresa durante muchos años. Es crucial que encontremos tratamientos eficaces y a largo plazo”, explicó el líder del estudio principal, Norman Relkin.
El próximo paso es realizar este estudio en una población más amplia, cuestión que ya está en marcha y para la que se esperan resultados durante el próximo año.

Entradas populares de este blog

QUIENES SOMOS

Somos la Asociaci ó n Sevillana de Lucha contra el Alzheimer y otras demencias (ASLA). Somos una entidad sin Á nimo de lucro y trabajamos con los familiares cuidadores y personas Afectadas   Cuando la enfermedad es diagnosticada es un gran impacto tan grande que la mayor í a de las familias se encuentran desconcertadas, perdidas ,confusas. Por ello estamos ah í para ofrecerles ,informaci ó n, asesoramiento , formaci ó n , apoyo etc.. , ante esta situaci ó n se necesita mucha ayuda y en nuestra entidad es importante contar con  personas y empresas comprometidas como la vuestra para poder llevar acabo esta labor durante todos estos a ñ os. Nuestro objetivo y prop ó sito es cuidar a la persona cuidadora con esfuerzo y constancia.
Memoria proyecto 30/01/22 metros x asla  ¿Quiénes somos?  ASLA, Asociación Sevillana de la Lucha contra el Alzheimer y otras demencias afines. Equipo que actualmente dirige Antonio Monroy como presidente, nuestro objetivo desde hace 17 años es ofrecer una atención psicosocial tanto a los enfermos como a sus cuidadores, a través de la prestación de diferentes servicios como los destinados a familiares: Información y Asesoramiento Atención Social Atención Psicológica Talleres para cuidadores Servicio de Ayuda a Domicilio Servicio de Atención al Duelo Servicio de Mediación Familiar Cursos para Profesionales Charlas, ponencias y conferencias sobre Alzheimer Y los propiamente destinados a personas afectadas por el Alzheimer y otras demencias, como los Talleres de Estimulación Cognitiva en fases leve y moderada: Trabajo individual y grupal Programa Informático de Estimulación Cognitiva “Gradior”  DOMUS VI Santa Justa , Perteneciente a la mayor red de centros y servicios de ate...

"Siempre Alice" y la enfermedad de Alzheimer. Nuestra crónica.

El mes pasado, se estrenó en los cines un Largometraje que basa sobre la detección y las primeras fases de la enfermedad de Alzheimer, de inicio precoz. Ya en Twitter indicamos que compartiríamos con vosotros nuestra crónica, así que procedemos a ello. A continuación, adjuntamos el trailer para que os aproximéis a esta película, si aún no habéis tenido la oportunidad de verla: Tal y como se puede ver en el trailer, la historia habla de una mujer en torno a los 50 años, con éxito profesional y personal, que siente que su vida se trunca por un traumático diagnóstico: la enfermedad de Alzheimer. La película se centra en la vivencia de la persona afectada. Según nuestra opinión, consideramos que la figura del cuidador se describe desde un segundo plano. Es probable que esa fuera la intención del director, y creemos que puede tener sentido según la motivación con la que lleves a cabo esta película. En un sentido didáctico, consideramos que la historia describe de ...