Ir al contenido principal

Actividades de Enero - Invierno y Carnaval

Comienza un nuevo año. Recién pasada la Navidad, ya nos vemos inmersos en el Invierno.

Una de nuestras principales prioridades en los talleres, es que los usuarios se encuentren en una rutina en la cual, día a día, se les muestre a los usuarios el contexto actual y el momento en el que viven: trabajamos la Orientación Temporal y Espacial.

Quizás no logremos que recuerde los datos concretos de la fecha, o tienda a equivocarse en el año respondiendo un "mil novecientos...". No buscamos trabajar la memoria en sí. Lo que sí logramos es que, durante la jornada del día, tenga presente la época del año, la hora, el día e incluso los acontecimientos ocurridos recientemente.

Uno de los aspectos más positivos a trabajar es la época del año. Es importante recordarles la estación en la que nos encontramos actualmente, ya que según ésta, vivimos una época concreta, un clima concreto, etc.



Este mural es reflejo de múltiples aspectos trabajados: la participación en grupo, la creatividad, la motricidad, la percepción, la orientación.

Una vez trabajado el mural, entre algunos usuarios se coloca en la pared, para que tengan presenten la época del año en la que viven.

Y no sólo trabajamos la estación del año, sino las festividades que se realizarán próximamente. En este caso, el Carnaval.



Debido a los gustos de los usuarios, el Carnaval sobre el que hablamos es el de Cádiz. Esto se debe a que, para ellos es más sencillo trabajar sobre aquello que les resulta más cercano y familiar. El Carnaval que se celebra en Canarias es más extraño y saben menos sobre él.

El concepto de trabajo es similar al mural del Invierno. Trabajan diversas áreas y a su vez, tienen presente la festividad a celebrar en los próximos días. Se habla de ello, lo ven en televisión en casa con la familia, y se reproducen videos de Carnaval en la propia televisión del taller. Al no ser un día concreto, este material se trabaja en momentos puntuales en varios días de la semana, de manera transversal.

Desde aquí, queremos agradecer la labor que auxiliares, voluntarios/as y alumnos/as en prácticas, que coordinados con la psicóloga, realizan día a día en el taller, y que hacen realidad todos aquellos propósitos que creamos en equipo. Sin un buen equipo, esto no sería posible.

Hasta el próximo mes!

Entradas populares de este blog

QUIENES SOMOS

Somos la Asociaci ó n Sevillana de Lucha contra el Alzheimer y otras demencias (ASLA). Somos una entidad sin Á nimo de lucro y trabajamos con los familiares cuidadores y personas Afectadas   Cuando la enfermedad es diagnosticada es un gran impacto tan grande que la mayor í a de las familias se encuentran desconcertadas, perdidas ,confusas. Por ello estamos ah í para ofrecerles ,informaci ó n, asesoramiento , formaci ó n , apoyo etc.. , ante esta situaci ó n se necesita mucha ayuda y en nuestra entidad es importante contar con  personas y empresas comprometidas como la vuestra para poder llevar acabo esta labor durante todos estos a ñ os. Nuestro objetivo y prop ó sito es cuidar a la persona cuidadora con esfuerzo y constancia.
Memoria proyecto 30/01/22 metros x asla  ¿Quiénes somos?  ASLA, Asociación Sevillana de la Lucha contra el Alzheimer y otras demencias afines. Equipo que actualmente dirige Antonio Monroy como presidente, nuestro objetivo desde hace 17 años es ofrecer una atención psicosocial tanto a los enfermos como a sus cuidadores, a través de la prestación de diferentes servicios como los destinados a familiares: Información y Asesoramiento Atención Social Atención Psicológica Talleres para cuidadores Servicio de Ayuda a Domicilio Servicio de Atención al Duelo Servicio de Mediación Familiar Cursos para Profesionales Charlas, ponencias y conferencias sobre Alzheimer Y los propiamente destinados a personas afectadas por el Alzheimer y otras demencias, como los Talleres de Estimulación Cognitiva en fases leve y moderada: Trabajo individual y grupal Programa Informático de Estimulación Cognitiva “Gradior”  DOMUS VI Santa Justa , Perteneciente a la mayor red de centros y servicios de ate...

"Siempre Alice" y la enfermedad de Alzheimer. Nuestra crónica.

El mes pasado, se estrenó en los cines un Largometraje que basa sobre la detección y las primeras fases de la enfermedad de Alzheimer, de inicio precoz. Ya en Twitter indicamos que compartiríamos con vosotros nuestra crónica, así que procedemos a ello. A continuación, adjuntamos el trailer para que os aproximéis a esta película, si aún no habéis tenido la oportunidad de verla: Tal y como se puede ver en el trailer, la historia habla de una mujer en torno a los 50 años, con éxito profesional y personal, que siente que su vida se trunca por un traumático diagnóstico: la enfermedad de Alzheimer. La película se centra en la vivencia de la persona afectada. Según nuestra opinión, consideramos que la figura del cuidador se describe desde un segundo plano. Es probable que esa fuera la intención del director, y creemos que puede tener sentido según la motivación con la que lleves a cabo esta película. En un sentido didáctico, consideramos que la historia describe de ...